Especial de Semana Santa

(Clase del Domingo 4 de Abril del 2021)

"La Pascua, Símbolo de la Salvación de Dios"

CelebrandoLaPascuaObjetivo: Comprender que es la pascua, como se constituye y que es para nosotros hoy.

“Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.”
(1 Corintios 5:7)

Introducción

¿Qué significa “Pascua”?

El nombre viene del vocablo Heb. Pesakh, que literalmente significa “pasar por alto” o “encima”.

La Pascua conmemora para los israelitas su propia liberación realizada por la intervención divina, y el día en que Jehová Dios los sacó de la esclavitud en Egipto, por mano de Moisés, para introducirlos a Canaán la tierra de promisión.

Éxodo 12:26-28

26 Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?,
27 vosotros responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Entonces el pueblo se inclinó y adoró.
28 Y los hijos de Israel fueron e hicieron puntualmente así, como Jehová había mandado a Moisés y a Aarón.

1.- Institución de la Pascua

DintelConSangreMoisés instituyó la pascua por orden de Dios, la misma noche que el pueblo de Israel salió de Egipto, después de ser esclavos por más de 400 años. Debían celebrarla todos los israelitas, incluyendo los extranjeros circuncidados que vivieran entre ellos, por estatuto perpetuo (Éxodo 12:24).

a) El comienzo del año religioso de Israel (Éxodo 12:1-2, 14)

1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.
14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

Los versículos 1 y 2 de este capítulo nos hablan del nacimiento de una nación. Cuando Israel entró en Egipto, lo hizo como una familia. Cuando efectuaron su salida, se retiraron como una nación. El detalle interesante aquí es que Dios colocó el énfasis sobre la familia porque fue ésta la que constituyó los componentes básicos que dieron lugar a la formación de la nación. Para Israel había llegado la hora cero y la cuenta atrás para el éxodo de los israelitas de Egipto, que comienza en este capítulo.

b) Cada familia debe tomar un cordero (Éxodo 12:3-4)

3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia.
4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero.

La congregación de Israel”. Fíjese que a Israel se le llamaba una “congregación”. Esta es la primera vez que este término se utiliza en las Escrituras. El término se usa más de cien veces para referirse al pueblo de Dios que se congregaban ya fuera para adorar al SEÑOR o para escuchar la palabra del SEÑOR
Según la Ley, se escoge un cordero cuatro días antes de la Pascua, esto es, el día 10, según la Escritura, y se guarda hasta el día de la pascua. Jesucristo cumplió este símbolo al entrar en Jerusalén montado en el pollino de asna, cuatro días antes.
Todo miembro de cada familia debía recibir una parte del cordero. Porque la celebración de la fiesta de la Pascua tenía que ser un asunto personal y privado.

c) Un cordero perfecto (Éxodo 12:5)

CorderoPascualEl animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.

¿Qué cualidades debía tener el cordero de la Pascua?
  • Debía tener un año, es decir, en la flor de la vida.
  • Debía ser sin imperfecciones ni defectos, es decir, perfecto
  • Debía ser o una oveja o una cabra.

El cordero debía ser como se indica: De un año, en la flor de la vida y sin imperfecciones ni defecto de ningún tipo. Esta fue la ley establecida por Dios en las escrituras. Lo que se planteaba era lo siguiente: Dios es perfecto, perfecto en su santidad y su justicia. Por lo tanto, cualquier cosa que se ofrezca a Dios, debe ser perfecto para que le resulte acepto ante Él. Jesucristo no tenía imperfecciones ni defectos. No conocía pecado alguno; Él era el cordero perfecto de Dios.

2 Corintios 5:21 “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

d) La sangre del cordero (Éxodo 12:6-7, 13, 23)

  • MarcandoDintelPuertas6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
    7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.
  • 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.
  • 23 Porque Jehová pasará hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras casas para herir.

El cordero tenía que morir, tenía que ser inmolado. Esto simboliza que Jesucristo: Era necesario que Él muriera

Los israelitas tenían que colocar la sangre del cordero fuera, sobre el marco de la puerta de la casa. Al ver la sangre, el ángel de la muerte pasaría por alto aquella casa.

Si una persona creía en Dios, Creía que Dios salvaría a la persona que se hallaba detrás de la sangre, dicha persona colocaría la sangra en el marco de la puerta. Si la persona no creía en dios, no colocaría la sangre. La fe que tenía una persona en Dios, es su Palabra, en la sangre, lo salvaba. Esto es lo que dicen las Escrituras exactamente: Hebreos 11:28. “Por la fe celebró la pascua y la aspersión de la sangre, para que el que destruía a los primogénitos no los tocase a ellos.

Precioso como el Señor prefigura que la sangre de Cristo será la que estará cubriendo la puerta de nuestras casas, porque Aquel de cuya sangre hablamos, es el que dice: Yo soy la Puerta. La Puerta con la marca de la Sangre del Cordero Cristo.

Las escrituras exponen la gloriosa verdad de loa muerte sustituta: El sacrificio y su sangre simbolizan la sustitución de una vida por otra. El cordero y su sangra fueron ofrecidos en sustitución del creyente. Levítico 17:11. “Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.

Mateo 26:28. “porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.

Romanos 5.9. “Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira.

e) Como se comerá (Éxodo 12:8-11)

8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.
9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.
10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.
11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová.

El fuego” nos habla de juicio, porque tiene que haber un juicio del pecado. Debían comer el cordero con pan sin levadura. La levadura representa al pecado y el pan sin levadura simboliza a Cristo como aquel de quien tenemos que alimentarnos. Además, debían participar de esta comida con hierbas amargas.

La idolatría que reinaba en Egipto y de la que iban a salir los israelitas, era como un símbolo del mundo. Debían comer apresuradamente y preparados para salir de viaje.

Los panes sin levadura”, La levadura simboliza el pecado o la maldad. Los panes sin levadura simbolizan al pueblo de Dios que por la sangre del cordero ha sido limpiado de sus pecados o maldades. La levadura no solo representa al pecado, sino también es la maldad oculta detrás de toda acción o enseñanza. Simbolizan la limpieza moral con que los cristianos debemos acercarnos a la mesa del Señor

Las hierbas amargas” simbolizan la amargura de la esclavitud, que puede ser también espiritual.

2.- Jesucristo es Nuestro Cordero Pascual

JesusCorderoPascualLa sangre del cordero sacrificado untada en los marcos de las puertas en Egipto simbolizaba la preciosa sangre de nuestro Señor Jesucristo, por medio de la cual el juicio divino que está por venir “pasará de largo”, sin tocarnos, pero esto sólo aplicará bajo una condición, tal como ocurrió en Egipto. La salvación es para todos quienes pongan su fe en Jesucristo y en Su trabajo redentor.

Juan 1:29

El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

1 Pedro 1:18-19

18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,

En la última cena, fue la pascua donde nuestro Señor les declara lo que simbolizaba.

Lucas 22:14,15,19

14 Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles.
15 Y les dijo: !!Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca!
19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

1 Corintios 5:7

Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.