AbrahamPrimerPatriarcaLibro de Génesis

I.- Propósito: Es el libro de los principios, pues narra los principios de la creación, del hombre, del pecado, de la redención, y de la raza escogida.

II.- El Contenido: El libro de Génesis se divide en dos secciones claramente distinta:

A.- La historia primitiva (Génesis Capitulos 1 al 11)

B.- La historia patriarcal (Génesis Capitulos 12 al 50)

La Historia Patriarcal: Abraham (Génesis 12:1 al 25:18)

1.- Dios llama a Abraham (Génesis 12:1-20)

  1. Primera prueba (Génesis Cap. 12:1-9)
  2. Segunda prueba (Génesis Cap. 12:10-20)

2.- Abraham libera a Lot (Génesis Cap. 14)

Como Lot escogió la mejor tierra de pastoreo antes que la voluntad de Dios, muy pronto se encontró en Sodoma.

3.- Dios hace pacto con Abraham (Génesis Cap. 15)DiosHacePactoConAbraham

  1. ¿Por qué le dijo Jehová a Abraham: “no temas”?
  2. Abraham le entristecía no tener un hijo.

¿Eliezer sería su heredero?. En aquel entonces, si uno no tenía hijos, la herencia podía recaer sobre un siervo fiel*

*Tablas encontradas en Nuzu que datan alrededor del 1.500 a. de J. C. contienen leyes que permitían que un hombre que no tenía hijos adoptara un siervo como hijo. El siervo tendría plenos derechos de hijo, inclusive el de recibir la herencia, a cambio del cuidado constante y la sepultura apropiada de su amo a la hora de morir.

4.- La destrucción de Sodoma y la liberación de Lot (Génesis 18:16 al 19:38)

¿Por qué comunicó Dios su plan a Abraham?

5.- Nacimiento de Isaac; expulsión de Ismael (Génesis Cap. 21)

Jehová premió grandemente la fe que tuvo Abraham a través de los 25 años de su peregrinaje a Canaán

6.- El sacrificio de Isaac (Génesis Cap. 22)AbrahamSacrificioDeIsaac

El pedido de Jehová de que Abraham ofreciera a Isaac como sacrificio fue la prueba suprema de la fe del patriarca. Horton observa que le era difícil porque:

  1. Se desgarraba el alma de Abraham ante el conflicto de su amor paternal y la obediencia a Dios.
  2. Le parecía extraño porque Abraham ya sabía que no agradaba a Dios el concepto pagano de ganar el favor de los dioses sacrificando seres humanos.
  3. Dios no le dio razón alguna que respaldara su pedido como había hecho cuando animó a Abraham a expulsar a Ismael.
  4. El pedido era contrario a la promesa de que solamente por Isaac se formaría la nación escogida.

7.- La muerte de Abraham (Génesis 25:1-11)

El hecho de que Abraham, cuyo cuerpo "estaba ya como muerto" (Rom. 4:19) haya podido engendrar seis hijos más con Cetura indica que recibió nuevos poderes procreativos al engendrar a Isaac. Los hijos de esa unión llegaron a ser los ascendientes de algunas tribus arábigas, las cuales se radicaron mayormente en el norte y noroeste de Arabia. Así Abraham fue padre de muchas naciones. El último acto de Abraham fue entregar todo cuanto tenia a Isaac haciéndole así heredero de las promesas.

Isaac y Jacob (Génesis 25:19 al 36:43)

IsaacJacob1.- El nacimiento de Jacob y Esaú, y la rivalidad entre ambos (Génesis 25:19-34)

Rebeca resultó ser estéril. Al compararse el versículo 20 con el 26 se ve que transcurrieron veinte años entre el casamiento de Isaac con Rebeca y el nacimiento de Esaú y Jacob. Al igual que el nacimiento de José, Sansón y Samuel, el de los mellizos tuvo lugar después de un largo período de tristeza y oración. Fue dada a Rebeca la profecía de que los dos hijos serían fundadores de dos naciones antagónicas: la nación que descendería del mayor serviría o dependería de la nación que surgiría del más joven. En este caso Dios trocó la costumbre de aquella época que favorecía al hijo mayor.

2.- Jacob suplanta a Esaú (Génesis 27:1-40)

Es interesante analizar las tres bendiciones pronunciadas por Isaac:

  1. La bendición dada a Jacob (Génesis 27:27-29)
  2. La bendición dada a Esaú (Génesis 27:39-40)
  3. La bendición que Isaac transmitió a Jacob cuando éste estaba por irse a Padan-aram (Génesis 28:3-4)

3.- Jacob viaja a Mesopotamia (Génesis 27:41 al 28:22)

  1. En Génesis Cap. 28:20,21, Jacob fue movido por el temor, reverencia y gratitud a realizar un acto de culto a Dios.

4.- Jacob en la casa de Labán (Génesis Cap. 29 y 30)Jacob y Laban

Los veinte años que pasó Jacob en casa de Labán fueron duros. Labán empleó contra Jacob la vieja arma del engaño que Jacob mismo anteriormente había utilizado. Dios usó las experiencias de estos años como una escuela para disciplinar y preparar a Jacob a fin de que éste fuera heredero de las promesas del pacto.

5.- Jacob vuelve a la tierra prometida (Génesis 31:1 al 33:17)

  1. En Génesis Cap. 32:22-28 el ángel de Jehová cambió su nombre y esto indica un cambio de carácter

6.- Jacob y su familia en la tierra prometida (Génesis 33:18 al 36:43)

La importancia de Jacob:

  1. Ilustra magníficamente la gracia de Dios (Romanos 9:10-12)
  2. Enseña que Dios usa a los hombres, tales como son, para cumplir sus propósitos.
  3. La lucha con el ángel en Peniel nos enseña que las victorias espirituales no se ganan por medios dudosos tales como la fuerza y la astucia.
  4. Ilustra la ley inexorable de la siembra y la cosecha.
  5. Demuestra la grandeza del plan mesiánico

José (Génesis Cap. 37 al 50)

JoseVendidoPorSusHermanos1.- Introducción

Dios usó a José como instrumento para llevar a cabo su plan de trasladar su pueblo a Egipto. En toda la vida de José se destaca la providencia divina. La palabra providencia deriva de una latina - providere: videre significa "ver" y pro, "antes". De modo que quiere decir "ver por adelantado" o "prever".

2.- José es vendido por sus hermanos (Génesis Cap. 37)

El primer paso para situar a José en Egipto fue ser vendido como esclavo por sus hermanos envidiosos.

3.- José en la casa de Potifar (Génesis 39:1-20)

La suerte que corría un esclavo era muy dura pues una vez hecho esclavo quedaba siempre esclavo.

3.- José en la cárcel (Génesis 39:21 al 40:23)

¿Por qué permitió Dios que José fuera encarcelado?

4.- José llega a ser primer ministro (Génesis Cap. 41)

JosePrimerMinistroDeEgiptoAl contar treinta años de edad y después de trece años de disciplina y preparación (37:2 y 41:46), Dios permitió que José llegara al lugar donde podía honrarlo. El Señor dio a Faraón sueños tales que ni los magos, ni los sabios versados en la antiquísima sabiduría egipcia podían interpretar. Entonces el copero principal recordó que José había interpretado su sueño en la cárcel.

Faraón llamó a José.

 5.- Jacob pone aprueba sus hermanos (Génesis Cap. 42 al 45)

Los tres días en la cárcel hicieron comprender a los hermanos la suerte a que habían expuesto a José (42:21-22), El hecho de que José encarceló a Simeón en vez de Rubén, el primogénito que se había opuesto a maltratar a José hacia veinte años, infundió en ellos la sensación de que los estaba alcanzando la justicia divina.

6.- Jacob y su familia descienden a Egipto (Génesis 46:1 al 47:28)

7.- Jacob mira hacia el futuro bendiciendo a sus descendientes y profetizando (Génesis 47:27 al 50:26)

El escritor de la carta a los Hebreos eligió como muestra máxima de la fe del patriarca Jacob la bendición impartida a los hijos de José (Hebreos 11:21). Adoptó a Efraín y a Manasés como hijos propios (Génesis 47:16) y así distinguió a José con el privilegio de ser progenitor de dos tribus.

8.- Lecciones de la vida de José

Uno puede aprender mucho estudiando la historia de José. Algunas de las lecciones que extrae Ross de esa vida son:

  1. La pureza personal
  2. La prosperidad en los negocios es posible para el fiel siervo de Dios.
  3. La importancia de cuidar de nuestros padres.
  4. Por medio de la cruz, obtener la corona.
  5. Toda la vida de José es una ilustración de la providencia de Dios