Exodo titulo

Propósito del libro:

La liberación de Israel de la esclavitud Egipto y la entrega del pacto de la ley en el monte Sinaí

Israel es liberado (Éxodo 1:1 al 15:21)

A.- Dios levanta un caudillo (Éxodo Cap. 1 al 4)

1.-Servidumbre en Egipto (Éxodo Cap. 1)

EsclavosEnEgiptoHan transcurrido aproximadamente 300 años desde la muerte de José. Los setenta hebreos que se habían radicado en el fértil delta del río Nilo se han multiplicado en centenares de miles.

Pero el pueblo israelita, es ahora esclavo temido y odiado del rey egipcio. 

Una nueva familia de faraones se sienta en el trono egipcio y los servicios que José había prestado a Egipto constituían solo un modesto recuerdo del régimen odiado que había desaparecido.

No hay gratitud hacia los hebreos en los corazones egipcios.

2.- Preparación de Moisés (Éxodo Cap. 2)

MoisesRescatadoDeLasAguasMoisés figura junto a Abraham, y David como uno de los tres más grandes personajes del Antiguo Testamento. Libertador, dirigente, mediador, legislador, profeta, fue sobre todo un gran hombre de Dios.

Dios preparo a Moisés para ser caudillo y libertador de su pueblo:

- Fue criado en un hogar piadoso con su madre, aprendió la fe en Dios y la simpatía y amor por su pueblo.

- Fue educado en palacio de Egipto, recibió la mejor educación de esa época (Hechos 7:22)

- Adquirió experiencia en el desierto

3.- El llamamiento y comisión de Moisés (Éxodo Cap. 3 al 4)

ZarzaArdiendoMoisés estaba poco dispuesto a aceptar la comisión de Jehová, 4 excusas:

- ¿Quién soy yo para enfrenarme al faraón? Éxodo 3:11

- ¿En nombre de quién me presentaré delante de mi pueblo? Éxodo 3:13

- Los israelitas no creerán que yo soy el mensajero de Dios. Éxodo 4:1

- No tengo facilidad de palabra. Éxodo 4:10

B.- El conflicto con Faraón (Éxodo Cap. 5 al 11)

1.- Las plagas (Éxodo Cap. 7:8 al 11:10)

Una de las palabras hebreas que se traduce “plaga” en el Éxodo significa dar golpes o herir.

Otros dos vocablos describen las plagas como “señales” y “juicios”. Así que las plagas fueron tanto señales divinas que demostraron que Jehová es el Dios supremo, como actos divinos por los cuales Dios juzgo a los egipcios y libero a su pueblo.

Las plagas fueron la respuesta de Dios a la pregunta de Faraón: “¿Quién es Jehová para que yo oiga su voz?”(Éxodo 5:2)

Cada plaga fue por otra parte un desafío a los dioses egipcios y una censura a la idolatría. Los egipcios rendían culto a las fuerzas de la naturaleza tales como el rio, el sol, la luna, la tierra, el toro y muchos otros animales.

Las10Plagas

En resumen, las plagas cumplieron con los siguientes propósitos:

  • Demostraron que Jehová es el Dios supremo y soberano. Tanto los israelitas como los egipcios supieron quién era Jehová.
  • Derrocaron las deidades de Egipto.
  • Castigaron a los egipcios por haber oprimido a los israelitas y por haber hecho tan amarga su vida.
  • Efectuaron la liberación de Israel y lo prepararon para conducirse en obediencia y fe.

El orden de las plagas:

C.- Israel sale de Egipto (Éxodo Cap. 12:1 al 15:21)

1) La pascua (Éxodo 12:1 al 13:16)

La pascua es para Israel lo que el día de la independencia es para una nación.

El vocablo “pascua” significa “pasar de largo”. Es el primer día del año religioso de los hebreos, en el mes de Abib (llamado Nisán en la historia posterior (Marzo y Abril)).

2) La partida de los israelitas (Éxodo 12:29-51)

IsraelSaleDeEgipto3) El cruce del Mar Rojo (Éxodo 13:17 al 15:21)

CruceMarRojoIsrael es liberado (Éxodo 15:22 al 18:27)

  • Dios puso a los israelitas en la escuela preparatoria del desierto ya que aunque fueron liberados de la esclavitud, todavía tenían espíritu de esclavos.
  • Dios desea que los israelitas aprendiesen a depender de él completamente.
  • Dios los trajo al desierto para probarlos y traer a luz lo que había en sus corazones.

A. pruebas en el desierto (Éxodo 15:22 al 17:16)

IsraelEnElDesierto

 

B.- Jetro visita a Moisés (Éxodo Cap. 18)

La tarea de organizar una multitud tan grande y juzgar al pueblo aun en las pequeñeces que se suscitaban entre ellos a cada instante, recaía sobre los hombres de Moisés. El trataba de hacer todo en vez de repartir trabajos y responsabilidad entre varios. Cuando su suegro Jetro lo visito trayendo a su esposa e hijos, recibió Moisés su consejo. Organizo a Israel en compañías y puso jefes sobre los grupos para arreglar las dificultades, Moisés demostró gran sabiduría y humildad al recibir las sugerencias de otros.

Israel en Sinai (Éxodo Cap. 19 al 40)

LosDaLosMandamientos

A.- El pacto de la ley (Éxodo Cap. 19 al 24)

1.- El Monte Sinaí

Israel llego al monte Sinaí aproximadamente seis semanas después de su partida del Mar Rojo. Allí permaneció casi un año (Números 10:11). La montaña conocida hoy como el Monte Sinaí es una masa aislada de roca que se levanta abruptamente de la llanura con majestad imponente.
Al pie del Monte Sinaí Israel recibió la ley e hizo pacto con Jehová. Fue organizado debidamente como nación y acepto a Jehová como su rey. Esta forma de gobierno se llama teocracia.

2.- El propósito de la Ley (Éxodo 19:1-8, Éxodo 20:2)

Esta ley no tuvo al intención de ser medio de salvación. Los propósitos de esta ley son:

  • Proporcionar una norma moral para seguir los hijos de Dios.
  • Demostrar que Dios es santo y que exige santidad.
  • Enseñar a la humanidad su pecaminosidad.

Dios prometió 3 condicionadas a la obediencia de Israel (Éxodo 19:5-6):

  1. Israel sería su “especial tesoro”
  2. Sería “un reino de sacerdotes”
  3. Sería “gente santa”, separa para ser de Dios
3.- EL DECALOGO (Éxodo 20:1-26)

Los10Mandamientos

  1. La unicidad de Dios: “No tendrás a dioses ajenos delante de mi”. Hay un solo Dios.
  2. La espiritualidad de Dios: “No te harás imagen
  3. La Santidad de Dios: “No tomaras el nombre de Jehová en vano
  4. La soberanía de Dios: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo
  5. Respeto a la autoridad: “Honra a tu padre y a tu madre
  6. La vida es Sagrada “No mataras
  7. La familia es sagrada: “No cometerás adulterio
  8. Respetar la propiedad del otro: “No hurtarás
  9. La justicia: “No darás falso Testimonio
  10. El control de los deseos: “No codiciarás
4.- Leyes civiles y ceremoniales. (Éxodo Caps. 21 al 23)

Fueron leyes adaptadas a un pueblo dedicado alm pastoreo y a la agricultura rudimentaria.

5.- Pacto ratificado. (Éxodo Cap. 24)

El pueblo hizo un pacto con Dios con un voto de obediencia y sellado con un sacrificio.

B.- El pacto violado y renovado (Éxodo 31:18 al 34:35)

BecerroDeOroForman un paréntesis en la historia de la construcción del tabernáculo y siguen cronológicamente el relato del pacto de la ley.

a.- El Pecado de Israel (el becerro de oro) (Éxodo 31:18 al 32:6)

Menos de cuarenta días después de haber prometido solemnemente que guardarían la ley, los israelitas quebrantaron el pacto con el Rey divino. Mientras Moisés estaba en el monte con Jehová, la gente israelita se cansó de esperar a su líder y pidió a Aarón que le hiciera una representación visible de la divinidad. Se pone de manifiesto la tendencia idólatra del corazón humano.

b.- La intercesión de Moisés (Éxodo 32:7-14)

Informado por Dios acerca del pecado de Israel, Moisés demostró su grandeza: Jehová lo probó amenazando destruir a Israel y de hacer en cambio un gran pueblo de Moisés, pero Moisés se negó a buscar algo para sí mismo. Oró por su pueblo buscando su intercesión enteramente en la naturaleza de Dios y en su palabra

c.- Israel es castigado (Éxodo 32:15-29)

La rebelión vergonzosa de Israel le acarreo castigo a pesar de la intercesión de Moisés y de la misericordia de Dios

d.- Moisés vuelve a interceder (Éxodo 32:30 al 33: 23)

Moisés pidió que perdonara a su pueblo y estaba dispuesto a morir y sacrificarse por ellos, incluso su eternidad.

e.- El pacto es renovado. (Éxodo Cap. 34)

C.- El Tabernáculo (Éxodo 30:1 al 31:11; Éxodo 35:4 al 38:31; Éxodo 39:32 al 40:38; Exodo cap. 25 al 27)

ElTabernaculo1.- Propósito del tabernáculo:

a) Un lugar donde more la presencia de Dios.(Éxodo 25:8; Éxodo 29:42-46; Números 7:89)

b) Centro de vida religiosa, moral y social (Números. 2:17)

c) Representar grandes verdades espirituales (prefiguras) (Hebreos 8:1-2, Hebreos cap. 8 al 11; Hebreos 10:1) (Éxodo 29:42-44; Éxodo 38:21, Éxodo 25:8)

2.- La construcción del tabernáculo:

(Éxodo 25:1 – 27:21; Éxodo 29:38; Éxodo - 21:17; Éxodo 35:4 al 38:31; Éxodo 39:32 al 40:38)

Diseño: (Éxodo 25:9-40; Éxodo 26:30; Éxodo 35:10)

Su presencia en el lugar: (Éxodo  40:34-38)

3.- El Simbolismo del tabernáculo: “figura de las cosas celestiales” (8:5)

ElTabernaculo2a) La presencia de Dios (Shekina)

El propiciatorio (Romanos 3:25)

El velo del templo (Mateo 27:51)

b) El acercamiento a Dios.

Derramamiento de sangre (Hebreos 9:22)( Hebreos 13:10; 2 Corintios 5:18-21; Romanos 5:2; Hebreos 12:14)

c) El culto aceptable a Dios

El altar de incienso (Efesios 6:18), el candelabro de oro (Isaias 49:6; Isaias 60:1-3; Romanos 2:19), el aceite (Éxodo 27:20-21; Salmos 92:10)

d) El Hijo del Dios. (Juan 1:14; Mateo 1:23)

4.- El dinero del rescate. (Éxodo 30:11-16)

1 Pedro 1:18-19

18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,

5.- La gloria en el tabernáculo . (Éxodo 40:34-38)

Éxodo termina con cap. 29:45 "Y habitaré entre los hijos de Israel, y seré su Dios."